en primera feria de la temporada
Rabanitos, lechugas, ruibarbo y frutillas entre los productos apetecidos
Tierra del fuego
La agrupación Tierra, Agua y Sol presentó la primera cosecha en la Casa de la Cultura de la ciudad de Porvenir.
Durante gran parte del año, las verduras y hortalizas recorren miles de kilómetros, con golpes de frío para preservar la calidad, antes de llegar a la región austral. Un viaje que se extiende aún más cuando el destino final es Tierra del Fuego, de ahí que los “consumidores exigentes” valoren las ferias en que participan los productores locales. Tesis refrendada, esta vez, en la pequeña localidad de Porvenir, donde la agrupación Tierra, Agua y Sol ofreció sus productos.
“Resultó todo un éxito, estaba programada de 10:30 a 13:00 horas, pero a las 11:30 ya casi no nos quedaban productos. Para la realización de esta feria contamos con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir, que nos facilitó el local, y mesones”, contó orgullosa Vilma Kalazich, pdta., presidenta de la agrupación “Tierra, Agua y Sol”.
En tanto, los visitantes destacaron la oportunidad y el hecho que todos los productos hortícolas se ubiquen en un mismo lugar, así también la calidad y tamaño de las verduras. Entre los alimentos más apetecidos estuvieron los rabanitos, lechugas, ruibarbo y frutillas.
“La comunidad está demandando cada vez más producots naturales y el desafío no sólo es de INDAP, por eso valoramos cuando otras instituciones apoyan el trabajo del agro, la Municipalidad de Porvenir siempre ha estado con la agricultura. El desafío es seguir avanzando de manera coordinada, con recursos y aumentar la producción de Tierra del Fuego”, indicó Petar Bradasic, director regional de INDAP
A su vez, agregó que la actividad refleja el “circuito corto”, la comercialización directa entre el productor y el consumidor. “Buscamos acortar las fases del negocio, con el fin de que el consumidor pague menos y el productor gané más. Tenemos que sumar más actores para ganar espacios permanentes para nuestros artesanos y agricultores. El éxito de venta de nuestros usuarios se debe a la calidad de los productos que ofrecen”, precisó.
La construcción de pozos de agua comunitarios, giras técnicas al extranjero y la adquisición de nuevos invernaderos cambiaron el rostro de la agricultura de la isla más grande de Chile y la buena temporada hortícola es un claro reflejo. Una historia que ha sido posible gracias al convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes.

100% Orgánico
los visitantes destacaron la oportunidad y el hecho que todos los productos hortícolas se ubiquen en un mismo lugar, así también la calidad y tamaño de las verduras.
Últimas noticias
Agricultores de Magallanes salvan la temporada agrícola con Mercado Online
Gracias al Mercado Campesino Online, que entrega información de la oferta agrícola disponible y que ha sido publicitado a través de los medios de comunicación de la zona y las redes sociales, los productores han podido incluso mejorar las ventas que tenían proyectadas, con entregas en sus predios y a domicilio de manera regulada y con horarios establecidos.
Día de la prensa: ¡Poco qué celebrar, mucho qué cambiar!
Un resumen breve de la prensa diría que nació crítica y libertaria y en el camino olvidó sus orígenes. Hoy, en su mayoría, responde a grupos económicos que están más preocupados de consolidar sus ganancias, preservar su status quo que de informar, investigar o educar ciudadanos críticos.
Escenario que no escapa a la realidad local que ha visto desaparecer a periodistas de la dirección de medios, reemplazados en su mayoría por profesionales que tienen habilidades comerciales.
Más de mil fieles cumplieron mandas e hicieron peticiones a “Virgen de Montserrat”
Obispo Bastres evocó la “Magallanidad” y llamó a la reconciliación en peregrinación realizada a “Virgen de Montserrat”.
Alcaldesa de Río Verde hace llamado a terminar con la desigualdad
Tatiana Vásquez aseguró que la voz de los alcaldes del país, sin distinción política, no ha sido considerada en ningún gobierno.
Familias magallánicas felices con “Mercado Campesino” de INDAP
Venta en módulo central de zonAustralSegunda versión de la temporada se ha transformado en un éxito de ventas y en la oportunidad de que la comunidad adquiera productos frescos y regionales.Pasado el mediodía los agricultores tuvieron que hacer turnos y volver a sus...
El desafío de rejuvenecer la agricultura
Jóvenes de Aysén y Magallanes realizan giras técnicas y usan nuevas tecnologías para mantenerse en el campo.
Mercado Campesino en Mall de Punta Arenas
• Productores de Punta Arenas inician temporada agrícola e invitan a la comunidad a adquirir productos sanos, frescos e inocuos
Hidroponía le “quiebra mano al invierno”
Agricultora natalina vende en un día primera cosechaProducida con temperaturas bajo ceroINDAP calificó de exitoso el experimento piloto desarrollado en la turística localidad de Puerto NatalesCostó pero al final resultó. En el desenlace, de poco más de dos meses, cada...
El rey del pan en Magallanes es colombiano
Diego Carabalí Naranjo durante tres años trabajó en el frigorífico, en la construcción, lavando autos y loza, hasta que un día -por casualidad- llegó de ayudante a una panadería. Ahí aprendió el oficio y acumuló experiencia en otras cuatro. Hoy tiene dos innovadores negocios y a 20 personas contratadas. El último -inaugurado hace poco más de un mes en pleno centro de Punta Arenas- es exactamente igual al que soñó el día que murió su abuelo, en Cali.
Director Nacional de INIA y los 50 años del instituto
La autoridad fue acompañado por la Subdirectora Nacional de I+D, Marta Alfaro, y su agenda contempló una nutrida ronda de actividades, entre las que destacó su participación en el seminario que dio inicio al programa de capacitación en técnicas de horticultura sustentable de INIA Kampenaike.
Magallánicos y la producción ovina del Uruguay
Éxito descansa en Fondos Rotatorios y rehabilitación de praderas.
La receta aprendida en Uruguay
El convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes, ha permitido que más de 45 pequeños agricultores y ganaderos participen en giras técnicas internacionales y mejoren sus procesos productivos.
Fiesta en Río Verde
Jineteadas, demostración de topeo, competencia de corderos asados al palo, y música folclórica abrieron la primera versión de actividades culturales que busca mantener viva las tradiciones de la Patagonia.
Experto enseña técnicas para adiestrar perros ovejeros
El buen trato de los canes y el bienestar de ovinos y bovinos aumentan la productividad y mejoran el negocio, asegura instructor argentino.
Agricultoras piden que gobierno mantenga apoyo
Quieren pasar de una agricultura incipiente a otra que permite autoabastecer a la comunidad con productos hortícolas.
Campesinos reciben apoyo de INDAP para dar inicio a la temporada agrícola
Semillas, abono y nutrientes son las primeras adquisiciones que realizan los agricultores del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Punta Arenas gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI.
Natalinos recibieron equipo de esquila, motocultivadoras y motosegadoras para faenas agrícolas
Inversión alcanza los 16 millones 842 mil 119 pesos y beneficia a trece usuarios de INDAP
El desafío de avanzar
La inversión en infraestructura es cuatro veces más cara respecto al resto del país, sin el aporte y el compromiso del Gobierno Regional, no podríamos estar avanzando como lo hacemos hoy. Invernaderos de metalcom, pozos profundos individuales y comunitarios, asesorías...
Ingenio en tiempos de crisis
Agricultores de INDAP aplican protocolos sanitarios y entregan productos a domicilio. Otros venden en predios de manera regulada, con horarios establecidos vía telefónica para no generar aglomeraciones. Ya cuentan con una página web para contactarlos.
ocho horas recogiendo la basura
Recuerdo del día en que nadie retiró la basura. Nota publicada en julio de 2013.